91 563 80 01   info@mediodiaentrevias.com
 
logo-mediodia
Menu   ≡ ╳
  • Historia
  • Tiendas y Servicios
    • Tiendas
    • Restauración
    • Peluquería
  • Tienda online
  • Visita Virtual
  • Blog
  • Horario y Acceso
0 Lista Deseos

Carrito

Mediodia Entrevías

Carrito

  • Historia
  • Tiendas y Servicios
    • Tiendas
    • Restauración
    • Peluquería
  • Tienda online
  • Visita Virtual
  • Blog
  • Horario y Acceso
logo-mediodia
Menu   ≡ ╳
  • Historia
  • Tiendas y Servicios
    • Tiendas
    • Restauración
    • Peluquería
  • Tienda online
  • Visita Virtual
  • Blog
  • Horario y Acceso
0 Lista Deseos

Carrito

que es colchon hibrido
El : 7 de mayo de 2025

Colchón híbrido: qué es y por qué todo el mundo habla de ellos

Comercios

Si estás buscando renovar tu cama y descansar como nunca, seguro que te han hablado de los colchones híbridos. Son tendencia por una razón clara: combinan lo mejor de dos mundos para ofrecer un descanso más completo y adaptado a las necesidades actuales. Pero, ¿sabes realmente qué es un colchón híbrido, qué significa y por qué se está convirtiendo en la opción favorita de tantos compradores?

En este post te explicamos todo lo que necesitas saber: desde el concepto hasta sus ventajas, los perfiles para los que está recomendado, cómo elegir uno y dónde conseguirlo en tu barrio con la mejor atención personalizada. Porque dormir bien no es solo cuestión de suerte… es cuestión de elegir bien.

¿Qué es un colchón híbrido y cómo funciona?

Un colchón híbrido es un modelo que combina dos o más tecnologías de descanso en una misma estructura, con el objetivo de ofrecer lo mejor de cada una. Generalmente, incluye:

  • Un núcleo de muelles ensacados, que aporta firmeza, soporte y una excelente transpirabilidad.
  • Capas superiores de viscoelástica, látex o espuma HR, materiales que se adaptan al cuerpo y alivian los puntos de presión.

Esta combinación consigue un equilibrio perfecto entre comodidad, frescura y ergonomía. Los muelles permiten la circulación del aire y la independencia de lechos, mientras que las espumas ofrecen adaptabilidad y alivio en zonas como la espalda, las caderas o los hombros.

El resultado es un colchón versátil, moderno y cada vez más elegido por quienes buscan un descanso completo y personalizado.

Ventajas de un colchón híbrido: por qué cada vez más gente lo elige

Los colchones híbridos han ganado popularidad en los últimos años, y no es casualidad. Su diseño combina lo mejor de distintas tecnologías para ofrecer un descanso más completo. Estas son algunas de sus principales ventajas:

  • Mayor transpirabilidad: el núcleo de muelles permite que el aire circule mejor, evitando la acumulación de calor.
  • Adaptabilidad al cuerpo: se ajusta a la forma de tu cuerpo y alivia los puntos de presión, favoreciendo una postura saludable al dormir.
  • Independencia de lechos: si duermes en pareja, los movimientos de uno no molestan al otro, lo que mejora la calidad del sueño.
  • Durabilidad: materiales de calidad que alargan la vida útil del colchón incluso con un uso diario intensivo.
  • Versatilidad: adecuado para diferentes tipos de cuerpo, peso y postura al dormir, lo que lo convierte en una opción segura para casi cualquier usuario.

Además, muchos modelos incluyen detalles extra como tejidos termorreguladores o tratamientos higiénicos, que ayudan a mantener un entorno de descanso más saludable.

¿Es para todo el mundo?: quién debería elegir este tipo de colchón

Los colchones híbridos son una gran opción para la mayoría de personas, pero destacan especialmente en estos casos:

  • Personas con dolores de espalda o cervicales.
  • Quienes sufren calor por las noches.
  • Usuarios que no terminan de decidirse entre muelles y visco.
  • Personas con sobrepeso, ya que ofrecen buen soporte sin perder comodidad.

Eso sí, no todos los híbridos son iguales. Algunos tienen más viscoelástica, otros combinan materiales naturales como el látex o incluso grafeno para mejorar la regulación térmica.

¿Cómo elegir un colchón híbrido?: claves para acertar

Antes de lanzarte a comprar uno, es importante que tengas en cuenta algunos aspectos clave:

  • Altura del colchón: asegúrate de que se adapta a tu base.
  • Firmeza: elige según tu peso y preferencia de comodidad.
  • Transpirabilidad: clave si eres caluroso.
  • Garantía y prueba: busca marcas que ofrezcan mínimo 8-10 años y días de prueba.
  • Asesoramiento: lo mejor es probarlo en tienda y dejarte guiar por expertos.

Cada persona necesita algo distinto al dormir, por eso es importante valorar bien estas claves antes de decidir. Un colchón híbrido puede parecer similar en apariencia a otros, pero la diferencia está en su interior. Por eso, probarlo antes de comprar es fundamental para no equivocarse.

Tu nuevo colchón te espera en Madrid: calidad y cercanía

Elegir colchón no es cualquier decisión: pasamos cerca de un tercio de nuestra vida durmiendo, así que merece la pena hacerlo bien. Si vives en Madrid y buscas atención cercana, modelos de calidad y ayuda para acertar, pásate por MS Descanso, en el Mercado de Mediodía Entrevías.

Allí no solo encontrarás colchones híbridos para todos los gustos y necesidades, sino también asesoramiento personalizado, precios ajustados y la posibilidad de probar distintos modelos antes de decidir. Porque cuando se trata de descansar bien, cada detalle importa.

Visítanos en MS Descanso y descubre por qué elegir bien tu colchón puede marcar la diferencia. Tu descanso está más cerca de lo que imaginas.

mejor tejido para hacer deporte
El : 24 de abril de 2025

¿Cuál es el mejor tejido para hacer deporte? Guía completa

Comercios

Cuando practicas deporte, elegir el tejido adecuado en tu ropa es tan importante como el tipo de zapatillas o el nivel de entrenamiento. Un buen material puede mejorar tu rendimiento, evitar rozaduras y ayudarte a mantener la temperatura corporal adecuada, incluso en condiciones exigentes. Además, influye en tu comodidad, tu capacidad para mantenerte seco y la durabilidad de cada prenda. Por eso, conocer las características de cada tejido te ayudará a tomar mejores decisiones a la hora de equiparte.

1. Ropa deportiva de algodón: comodidad para actividades suaves

El algodón es un tejido natural muy valorado por su suavidad y transpirabilidad. Es habitual en ropa para actividades de baja intensidad o de interior, como yoga, pilates o estiramientos.

Ventajas de la tela de algodón:

  • Suave al contacto con la piel, ideal para pieles sensibles
  • Buena transpiración en ejercicios de baja intensidad
  • Material natural, cómodo y agradable

Desventajas:

  • Absorbe el sudor en lugar de expulsarlo
  • Retiene la humedad, lo que genera una sensación de pesadez
  • No se seca rápido, por lo que no es ideal para entrenamientos intensos

Aunque la ropa deportiva de algodón puede ser útil en contextos relajados, no es la más recomendable si vas a sudar mucho o realizar entrenamientos largos o al aire libre.

2. Tela poliéster: ligereza, resistencia y secado rápido

El poliéster es uno de los tejidos técnicos para ropa deportiva más utilizados. Este material sintético es resistente, ligero y de secado rápido, por lo que está presente en casi todas las prendas deportivas modernas.

Ventajas de la tela poliéster:

  • Expulsa el sudor hacia el exterior
  • Se seca rápidamente
  • Muy resistente a los lavados y al desgaste
  • Conserva la forma y no encoge
  • Apto para toda clase de actividades físicas, tanto indoor como outdoor

Muchas prendas de alto rendimiento están hechas de 100% poliéster o combinadas con otros materiales como el elastano, para ganar elasticidad.

3. Elastano (lycra o spandex): máxima libertad de movimiento

El elastano es un componente habitual en la ropa deportiva ajustada, como leggings, tops, sujetadores deportivos y camisetas técnicas. Su función principal es dar flexibilidad y ajuste a la prenda.

Ventajas del elastano en la ropa deportiva:

  • Alta elasticidad y recuperación de forma
  • Se adapta al cuerpo sin apretar
  • Permite total libertad de movimiento
  • Ideal para actividades que requieren estiramientos o movimientos amplios, como fitness, danza, yoga o running

Las combinaciones más comunes son poliéster con elastano, creando prendas ligeras, resistentes, transpirables y cómodas.

4. Tejidos técnicos avanzados: rendimiento y protección

Los tejidos técnicos para ropa deportiva han sido diseñados con tecnologías específicas para ofrecer el máximo rendimiento. Suelen estar compuestos por mezclas de fibras sintéticas como poliéster o nylon con tratamientos adicionales.

Ventajas comunes de los tejidos técnicos:

  • Control de la temperatura corporal
  • Efecto compresivo para mejorar la recuperación muscular
  • Propiedades antibacterianas y antiolor
  • Ultraligereza y alta resistencia
  • Excelente transpirabilidad y evacuación del sudor

Son ideales para disciplinas exigentes como ciclismo, running, trail, esquí o triatlón, donde la prenda debe soportar condiciones extremas sin perder confort.

5. Tejidos con protección solar: UPF 50 para deportes al aire libre

Si haces deporte al aire libre, protegerte del sol es tan importante como hidratarte o llevar el calzado adecuado. Por eso, muchas marcas han desarrollado tejidos con protección UV incorporada.

¿Qué significa UPF 50?

El UPF (Ultraviolet Protection Factor) indica el nivel de protección que ofrece un tejido frente a los rayos ultravioleta. Un tejido con UPF 50 bloquea entre el 98% y el 99% de los rayos UV, siendo la categoría más alta.

Este tipo de tejidos son perfectos para deportes como:

  • Senderismo o trekking en verano
  • Running en exteriores
  • Ciclismo de carretera o montaña
  • Paddle surf o deportes acuáticos

Además, muchos de estos tejidos son también transpirables y técnicos, por lo que no tendrás que renunciar al confort ni al rendimiento.

¿Dónde comprar ropa online con los mejores tejidos para hacer deporte?

Si buscas ropa de deporte con tejidos técnicos, poliéster de secado rápido, elastano o protección solar UPF 50, hacerlo online es una opción cómoda, rápida y eficaz. Comprar desde casa te permite comparar tejidos, elegir con calma y acceder a prendas especializadas sin desplazarte.

En la tienda de deportes online de Deportes Zapas encontrarás ropa deportiva de calidad para running, pilates, musculación o actividades al aire libre, con envío rápido y asesoramiento personalizado.

Y si prefieres verla en persona, también puedes visitar su tienda física en el Mercado Mediodía Entrevías. ¡Equípate con la mejor ropa deportiva!

clasificacion energetica frigorificos
El : 6 de abril de 2025

Nueva clasificación energética de frigoríficos: guía completa para ahorrar energía

Comercios

Elegir un frigorífico eficiente es clave para reducir tu consumo eléctrico y ahorrar mes a mes en la factura de la luz.
Estos electrodomésticos están en funcionamiento constante, por lo que su eficiencia energética tiene un impacto directo en tus gastos anuales y en el medio ambiente, especialmente si apuestas por un hogar más sostenible.
Con la nueva clasificación energética de la Unión Europea, comparar modelos es más sencillo: ahora puedes fijarte en aspectos como el consumo real, la capacidad, el nivel de ruido o la tecnología incorporada.
Te lo explicamos todo en este post para que puedas tomar una decisión informada y elegir el frigorífico que mejor se adapte a tu ritmo de vida.

¿Qué es la clasificación energética de un frigorífico?

La clasificación energética de un frigorífico es una herramienta diseñada para informar al consumidor sobre cuánta electricidad consume el aparato y su nivel de eficiencia. Este sistema permite comparar modelos de forma objetiva y facilita una compra más responsable.

Durante años, las etiquetas incluían símbolos como A+, A++ y A+++, pero con el tiempo esta escala perdió claridad. Muchos electrodomésticos se agrupaban en las categorías superiores, dificultando la elección.

Para solucionarlo, la Unión Europea implantó una nueva normativa más exigente y fácil de entender. Ahora, los electrodomésticos se clasifican de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente), reservando las mejores calificaciones para los modelos realmente avanzados. Así se impulsa tanto la innovación tecnológica como el consumo consciente.

¿Qué ha cambiado con la nueva etiqueta energética?

Desde marzo de 2021, se aplica una nueva clasificación energética para frigoríficos. La escala actual va de la letra A (máxima eficiencia) a la G (mínima eficiencia). Ya no verás las etiquetas con “+”.

Este cambio no implica que los electrodomésticos sean menos eficientes, sino que se ha hecho más exigente. Un frigorífico que antes tenía etiqueta A+++ ahora podría aparecer con una C o D. El objetivo es empujar a los fabricantes a seguir mejorando la eficiencia energética real.

Además, la nueva etiqueta energética del frigorífico incluye un código QR que enlaza con la base de datos oficial EPREL, donde puedes consultar información detallada del producto.

Cómo leer correctamente una etiqueta energética

La etiqueta energética proporciona información fundamental para comparar frigoríficos:

  • Clase energética (A-G): A mejor letra, menor consumo eléctrico.
  • Consumo anual (kWh): Cantidad estimada de electricidad que usará en un año.
  • Capacidad útil (litros): Tanto del compartimento frigorífico como del congelador.
  • Nivel de ruido (decibelios): Un dato relevante si tienes una cocina abierta al salón.

Estas métricas te permiten analizar no solo la eficiencia, sino también si el tamaño y el ruido encajan con tu hogar.

Frigoríficos de bajo consumo: inversión inteligente

Los frigoríficos de bajo consumo (clase A o B) son una opción muy recomendable. Aunque su precio puede ser algo más alto, lo compensan rápidamente con una factura eléctrica más baja.

Comparativa de consumo

  • Frigorífico clase A: 100–130 kWh/año.
  • Frigorífico clase F: 250–300+ kWh/año.

Con un coste medio de 0,20 €/kWh en España, la diferencia anual puede superar los 35–40 €. En 10 años, esto supone más de 300 € de ahorro.

Además, muchos modelos eficientes incluyen tecnologías como:

  • Compresor inverter, que adapta la potencia según el uso.
  • No Frost, para evitar la acumulación de escarcha.
  • Sistemas de aislamiento avanzados, que reducen fugas térmicas.

¿Cómo elegir el frigorífico adecuado?

La eficiencia energética no es el único factor. Aquí algunos consejos:

  • Familias pequeñas o pisos compartidos: Modelos de hasta 250 L. Busca clase B o superior.
  • Familias numerosas: Modelos de 300 a 400 L con clase A o B.
  • Modelos combi (con congelador): Asegúrate de revisar la eficiencia de ambos compartimentos.

Las marcas como Bosch, LG, Samsung, Balay y Whirlpool ofrecen opciones con buena relación entre consumo, capacidad y prestaciones.

¿Dónde comprar frigoríficos eficientes en Madrid?

Si estás en Madrid y quieres cambiar tu frigorífico por un modelo de bajo consumo, Electrodomésticos Milar Sanz, ubicado en el Mercado de Mediodía Entrevías, es una excelente opción. Ofrecen una cuidada selección de marcas líderes y modelos adaptados a la nueva clasificación energética. Además, su equipo de profesionales te asesorará para que elijas el frigorífico perfecto según el espacio de tu cocina, tu presupuesto y tus hábitos de consumo.

Visítanos en el mercado y empieza a ahorrar en tu factura de la luz con un electrodoméstico eficiente y duradero.

colchon ergonomico
El : 27 de marzo de 2025

Colchón ergonómico: descanso y salud postural

Comercios

Un buen descanso es la base de una vida saludable. Dormir bien influye directamente en cómo nos sentimos, en nuestra energía diaria y en el estado físico y mental. Y para lograrlo, elegir el colchón adecuado es esencial. Cada vez más personas buscan mejorar la calidad de su sueño con soluciones que se adapten a sus necesidades posturales, y ahí es donde el colchón ergonómico marca la diferencia.

Este tipo de colchón está diseñado para respetar la forma natural del cuerpo y favorecer una postura correcta durante toda la noche. Por eso, se ha convertido en una excelente opción para quienes sufren dolores musculares, tensión cervical o molestias en la espalda.

¿Qué es un colchón ergonómico?

Si te estás preguntando qué es un colchón ergonómico, la respuesta es sencilla: es aquel que se adapta de forma progresiva y personalizada a la anatomía del cuerpo, permitiendo que la columna vertebral mantenga su curvatura natural durante la noche.

A diferencia de otros colchones, los ergonómicos están fabricados con materiales viscoelásticos, látex o espumas de alta densidad que reaccionan al peso y al calor del cuerpo. Esto permite que se distribuyan los puntos de presión, reduciendo molestias en hombros, caderas y zona lumbar.

El resultado es un descanso más reparador, sin interrupciones por incomodidad, y con un mayor alivio muscular.

Diferencia entre colchón ergonómico y ortopédico

Aunque a menudo se usan como sinónimos, un colchón ergonómico y uno ortopédico no son lo mismo. Ambos están diseñados para mejorar el descanso, pero sus funciones y objetivos son distintos. Conocer sus diferencias es clave para elegir el que realmente se adapta a tus necesidades.

Colchón ortopédico:

Diseñado con una firmeza alta para corregir problemas de columna o mantener la espalda en una posición rígida. Es útil en casos muy concretos o bajo recomendación médica, pero puede resultar incómodo si no es necesario.

Colchón ergonómico:

Se adapta al cuerpo sin forzarlo, ofreciendo soporte donde se necesita sin generar presión. Su función no es corregir con rigidez, sino acompañar la postura natural del durmiente.

Por tanto, el ergonómico es ideal para uso diario, mientras que el ortopédico suele emplearse en casos específicos de salud.

¿Para quién está recomendado un colchón ergonómico?

Los colchones ergonómicos están recomendados para prácticamente todo tipo de personas, sin importar la edad o el estilo de vida, pero resultan especialmente beneficiosos para:

  • Quienes padecen dolores de espalda o cuello.
  • Personas con problemas articulares o musculares.
  • Quienes pasan muchas horas de pie o con malas posturas.
  • Personas mayores que necesitan mayor confort y soporte.
  • Quienes buscan mejorar su descanso en general.

También es una opción excelente para quienes desean prevenir futuros problemas posturales, cuidar su espalda y mantener una buena salud corporal a largo plazo.

Principales beneficios de un colchón ergonómico

Elegir un colchón ergonómico es apostar por una mejor calidad de vida. Estos son algunos de los beneficios más destacados:

1. Mejora la postura corporal durante el descanso, ayudando a mantener la columna alineada.

2. Reduce dolores musculares y articulares, aliviando zonas sensibles como la espalda baja o el cuello.

3. Disminuye los puntos de presión, favoreciendo la circulación sanguínea.

4. Evita interrupciones del sueño causadas por la incomodidad o el cambio constante de postura.

5. Aumenta el confort térmico, ya que muchos modelos ergonómicos regulan la temperatura y evitan acumulación de calor.

6. Contribuye a un sueño más profundo y reparador, lo que se traduce en más energía y mejor ánimo al despertar.

Además, muchas personas experimentan mejoras notables desde la primera semana de uso, sobre todo en la zona cervical y lumbar, reduciendo tensiones acumuladas y despertando con menos rigidez.

¿Cómo elegir el colchón ergonómico adecuado?

No todos los colchones ergonómicos son iguales. Al elegir uno, ten en cuenta estos aspectos clave:

  • Material: viscoelástica, látex o espuma HR. La viscoelástica ofrece una excelente adaptabilidad.
  • Firmeza: media o media-alta para un soporte equilibrado.
  • Transpirabilidad: importante si tiendes a sudar por la noche.
  • Grosor y densidad: influyen en la durabilidad y el confort.
  • Tamaño: asegúrate de que sea suficiente para tu cuerpo y, si duermes en pareja, que permita libertad de movimientos.

Si tienes dudas, lo ideal es probar diferentes modelos en una tienda especializada donde puedan asesorarte.

¿Dónde comprar colchones ergonómicos en Madrid?

Si estás pensando en renovar tu colchón y mejorar la calidad de tu descanso, en MS Descanso Colchones y Sofás encontrarás una selección de modelos ergonómicos para todos los gustos y necesidades. Su equipo te ayudará a elegir el colchón perfecto para ti, adaptado a tu cuerpo y estilo de descanso.

Además, puedes visitar su tienda en el Mercado de Mediodía Entrevías y descubrir por qué cada vez más personas apuestan por el confort real de un colchón ergonómico.

micropigmentación capilar en mujeres
El : 3 de marzo de 2025

Micropigmentación capilar en mujeres: solución estética y natural

Peluquería

La pérdida de densidad capilar también afecta a muchas mujeres, y no siempre es fácil hablar de ello. Cuando el pelo pierde volumen o deja ver el cuero cabelludo, la inseguridad puede aparecer. Por eso, cada vez más mujeres apuestan por soluciones estéticas que ayuden a recuperar esa sensación de melena llena y cuidada. Una de las más efectivas es la micropigmentación capilar, un tratamiento no invasivo que ofrece resultados naturales desde las primeras sesiones.

¿Qué es la micropigmentación capilar?

La micropigmentación capilar consiste en aplicar pigmentos específicos en el cuero cabelludo para crear un efecto visual de mayor densidad. Es una técnica precisa y segura que permite disimular zonas despobladas, igualar el color del fondo capilar y dar más fuerza visual al cabello.

En el caso de las mujeres, se utiliza principalmente para marcar la línea frontal, reforzar áreas como la coronilla o disimular zonas con menor cobertura. El objetivo no es simular pelo corto, sino lograr un efecto natural que complemente la melena y potencie su volumen de forma sutil y duradera.

Micropigmentación capilar en mujeres: ¿para quién está indicada?

La micropigmentación capilar mujeres está especialmente recomendada para:

  • Mujeres con pérdida de densidad capilar por factores hormonales, estrés o genética.
  • Casos de alopecia difusa o androgenética femenina.
  • Disimular cicatrices quirúrgicas o por accidentes.
  • Realzar visualmente la línea del cabello.
  • Complementar otros tratamientos capilares (como mesoterapia o injertos).

Además, es una solución ideal para quienes buscan una mejora estética sin necesidad de intervenciones quirúrgicas ni largos periodos de recuperación.

Micropigmentación capilar y pelo largo: ¿es compatible?

Sí, y de hecho, es una de las aplicaciones más solicitadas por mujeres. La micropigmentación capilar en pelo largo permite mantener la melena intacta mientras se trabaja sobre las zonas donde el cuero cabelludo es más visible, creando un efecto visual de mayor densidad sin necesidad de cortar el cabello.

En estos casos, el pigmento se aplica cuidadosamente entre los mechones, respetando el color y tono del cabello natural para lograr un resultado totalmente discreto e imperceptible. Es una opción perfecta para quienes buscan una solución sutil, efectiva y que encaje con su estilo sin renunciar a su melena.

Micropigmentación capilar efecto densidad: resultados visibles

El efecto densidad es uno de los principales objetivos de esta técnica en mujeres. Consiste en generar sombras visuales en el cuero cabelludo que crean la ilusión de mayor cantidad de pelo.

Este tratamiento no genera volumen físico, pero aumenta la percepción de densidad, lo que tiene un impacto estético muy positivo, especialmente cuando el cabello se encuentra fino o disperso en ciertas zonas.

Fases de la micropigmentación capilar

Como todo procedimiento profesional, la micropigmentación se realiza por fases para garantizar un resultado natural y duradero. Las fases de la micropigmentación capilar suelen ser las siguientes:

1. Valoración inicial:

Estudio del tipo de piel, color de cabello y diseño personalizado.

2. Primera sesión:

Aplicación inicial del pigmento en las zonas previamente definidas para comenzar a crear el efecto visual de mayor densidad capilar.

3. Segunda sesión (retoque):

Se refuerza el pigmento aplicado, se ajusta el tono si es necesario y se perfecciona el diseño para lograr un acabado más uniforme.

4. Seguimiento:

Revisión del resultado tras la cicatrización para comprobar que el pigmento ha asentado correctamente y valorar si se requiere un ajuste final.

El proceso completo suele extenderse unas pocas semanas y los cambios son visibles desde la primera sesión.

¿Cuánto dura la micropigmentación capilar?

Una duda muy común es cuánto dura la micropigmentación capilar. Aunque la duración puede variar según el tipo de piel, el estilo de vida y los cuidados posteriores, lo habitual es que los resultados se mantengan entre uno y tres años.

Con el paso del tiempo, el pigmento se va atenuando de forma gradual. Para conservar el efecto visual, se pueden realizar sesiones de repaso anuales que reaviven el color y mantengan el acabado natural durante más tiempo.

Efectos secundarios de la micropigmentación capilar

Los efectos secundarios de la micropigmentación capilar son mínimos si el procedimiento se realiza en un centro profesional con todas las garantías sanitarias. No obstante, es posible experimentar:

  • Enrojecimiento o inflamación leve en la zona tratada.
  • Pequeñas costras durante la cicatrización.
  • Molestias o picor temporal.

Es importante seguir las recomendaciones del especialista en cuanto a higiene, hidratación y exposición solar para garantizar una buena recuperación.

¿Dónde hacer micropigmentación capilar en mujeres en Madrid?

Si estás pensando en mejorar la apariencia de tu cabello con esta técnica, te recomendamos acudir a profesionales con experiencia en trabajos estéticos femeninos. En Peluquería Bharí, ubicada en el Mercado de Mediodía Entrevías, encontrarás asesoramiento personalizado y servicios adaptados a tus necesidades. Cuentan con especialistas en micropigmentación capilar para mujeres, que te ayudarán a lograr el efecto densidad que buscas de forma natural y segura.
¡Reserva tu sesión y empieza a lucir un cabello con más densidad y confianza!

El : 28 de enero de 2025

Beneficios de un termostato inteligente

Comercios

La eficiencia energética es un tema cada vez más importante, especialmente cuando se trata de la calefacción en el hogar durante los meses más fríos. Uno de los electrodomésticos más útiles para lograr un hogar más eficiente es el termostato inteligente. Este dispositivo no solo te permite controlar la temperatura de tu casa, sino que también te ayuda a reducir el consumo de energía, lo que se traduce en un ahorro significativo en tus facturas de electricidad. En este post, te explicamos los beneficios de un termostato inteligente y cómo puede mejorar el confort de tu hogar mientras ahorras energía.

¿Qué es un termostato inteligente?

Un termostato inteligente es un dispositivo que te permite controlar la temperatura de tu hogar de manera automática y a distancia. Con solo unos toques desde tu smartphone o tablet, puedes ajustar la calefacción y optimizar el uso de energía según tus necesidades y hábitos diarios. Además de la comodidad de poder controlarlo de manera remota, los termostatos inteligentes están diseñados para aprender tus preferencias y ajustarse automáticamente para mantener la temperatura ideal en tu hogar sin que tengas que hacerlo manualmente.

Beneficios de un termostato inteligente

1. Ahorro de energía

El principal beneficio de un termostato inteligente es el ahorro de energía. Tradicionalmente, los termostatos solo permiten programar temperaturas fijas, lo que puede llevar a un uso innecesario de la calefacción. Con un termostato inteligente, puedes programar la temperatura según tu rutina diaria y asegurarte de que la calefacción solo esté encendida cuando realmente la necesitas.

Por ejemplo, puedes hacer que el termostato baje la temperatura cuando no estás en casa o cuando estás durmiendo, y que la suba automáticamente justo antes de que llegues a casa o cuando te despiertes, sin necesidad de hacer ajustes manuales.

Además, muchos termostatos inteligentes cuentan con funciones de aprendizaje automático que ajustan la temperatura en función de tus comportamientos previos, asegurando que no desperdicies energía.

2. Control remoto desde cualquier lugar

Un termostato inteligente te permite controlar la temperatura de tu hogar desde cualquier lugar a través de una aplicación móvil. Esto significa que, si olvidaste ajustar la temperatura antes de salir de casa, puedes hacerlo de manera fácil y rápida desde tu smartphone.

Esta característica no solo aumenta el confort, sino que también contribuye al ahorro energético, ya que puedes ajustar la temperatura en cualquier momento para evitar que se mantenga a una temperatura alta mientras no estás en casa. Además, si tienes una segunda vivienda, puedes controlar la temperatura de tu hogar incluso estando fuera.

3. Optimización del confort

Con un termostato inteligente, no solo ahorras energía, sino que también garantizas el confort en tu hogar. Puedes programar la temperatura según las horas del día o las estaciones, lo que te permite mantener tu hogar a la temperatura ideal sin tener que preocuparte por ajustes manuales.

Los termostatos inteligentes son especialmente útiles en hogares donde varias personas tienen diferentes horarios, ya que puedes personalizar la temperatura para cada situación. Por ejemplo, puedes mantener la casa a una temperatura más baja durante el día si nadie está en casa y subirla cuando llegues por la noche, todo de manera automática.

4. Compatibilidad con otros dispositivos inteligentes

Una de las mayores ventajas de los termostatos inteligentes es su compatibilidad con otros dispositivos inteligentes en el hogar. Muchos termostatos inteligentes pueden integrarse con sistemas de domótica como Alexa, Google Home o Apple HomeKit. Esto te permite controlar la calefacción por voz y también automatizarla para que se ajuste según el clima exterior o tu ubicación.

Por ejemplo, puedes programar tu termostato para que suba la temperatura cuando detecte que llegas cerca de casa, o para que baje cuando todos los miembros de la familia se vayan al trabajo o la escuela.

5. Monitoreo de consumo energético

Muchos termostatos inteligentes vienen con la capacidad de monitorear el consumo de energía y mostrarte informes sobre cómo y cuándo utilizas la calefacción. Esta función te permite tener un mejor control sobre tu consumo energético y tomar decisiones informadas sobre cómo reducir tu huella de carbono.

Además, algunos termostatos inteligentes proporcionan sugerencias personalizadas para mejorar la eficiencia energética en tu hogar. Esto puede incluir ajustes en la temperatura según las condiciones del clima o recomendaciones para optimizar el consumo.

¿Dónde comprar un termostato inteligente?

Si estás buscando un termostato inteligente de calidad para tu hogar, te recomendamos visitar Electrodomésticos Milar Sanz, donde encontrarás una variedad de modelos que se adaptan a tus necesidades. Con su asesoría experta, podrás elegir el dispositivo adecuado para optimizar la calefacción de tu hogar y ahorrar energía.

El : 14 de enero de 2025

Cómo ahorrar energía con calefacción eficiente en invierno

Comercios

Cuando llega el invierno, mantener nuestro hogar cálido y acogedor se convierte en una prioridad. Sin embargo, con el aumento de las facturas de electricidad durante los meses fríos, es fundamental elegir un sistema de calefacción eficiente para evitar un gasto innecesario. Los calefactores eléctricos eficientes son una excelente opción para quienes buscan un ambiente cálido sin comprometer el ahorro energético.

En este post, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los calefactores eléctricos eficientes, cómo elegir el más adecuado para tu hogar, y los beneficios que aportan en términos de ahorro energético.

¿Qué es un calefactor eléctrico eficiente?

Un calefactor eléctrico eficiente es un aparato diseñado para generar calor mediante electricidad, con un enfoque en minimizar el consumo de energía mientras proporciona un rendimiento óptimo. Los calefactores eléctricos modernos utilizan tecnología avanzada para optimizar el uso de la electricidad y ofrecer una calefacción rápida y duradera sin desperdiciar energía.

Estos dispositivos son ideales para calefaccionar habitaciones o espacios pequeños de manera rápida y efectiva, y, a diferencia de los sistemas de calefacción central, permiten ajustar la temperatura según las necesidades del momento, lo que mejora aún más la eficiencia energética.

Ventajas de los calefactores eléctricos eficientes

1. Ahorro energético

Una de las principales razones por las que los calefactores eléctricos eficientes son tan populares es su capacidad para ahorrar energía. A diferencia de los sistemas de calefacción tradicionales, que calientan toda la casa, un calefactor eléctrico solo calienta el espacio que necesitas, lo que reduce significativamente el consumo de electricidad.

Muchos modelos modernos cuentan con termostatos ajustables, lo que significa que puedes regular la temperatura según tus necesidades y evitar que el calefactor funcione cuando no lo necesites. Además, algunos modelos incluyen modos de bajo consumo que optimizan aún más la energía utilizada.

2. Control preciso de la temperatura

Los calefactores eléctricos eficientes te permiten tener un control preciso de la temperatura de la habitación. Al tener un termostato integrado, puedes configurar la temperatura ideal para tu comodidad, y el dispositivo ajustará su funcionamiento en consecuencia. Esto evita el sobrecalentamiento y el uso innecesario de electricidad, lo que también se traduce en una mayor durabilidad del aparato.

3. Fácil instalación y mantenimiento

Una de las ventajas de los calefactores eléctricos es que no requieren una instalación compleja, a diferencia de los sistemas de calefacción central. Estos dispositivos son fáciles de colocar y no necesitan conductos ni espacios adicionales, lo que los convierte en una opción ideal para viviendas con poco espacio o para quienes buscan una solución rápida y económica para calentar su hogar.

Además, el mantenimiento de los calefactores eléctricos es mínimo. Generalmente, solo requiere de una limpieza regular para eliminar el polvo que se acumula en las rejillas. Algunos modelos incluso incluyen filtros de aire que ayudan a mejorar la calidad del aire en el hogar.

4. Portabilidad

La portabilidad es otra de las grandes ventajas de los calefactores eléctricos. Estos dispositivos son ligeros y fáciles de mover de una habitación a otra según tus necesidades. Si deseas calentar una habitación en particular, puedes trasladarlo fácilmente para obtener calor donde más lo necesites, sin tener que calentar todo el hogar.

Tipos de calefactores eléctricos eficientes

Existen varios tipos de calefactores eléctricos eficientes en el mercado, y elegir el más adecuado para tu hogar depende de tus necesidades específicas. A continuación, te presentamos algunos de los modelos más comunes:

1. Calefactores de convección

Los calefactores de convección calientan el aire que pasa a través del dispositivo, elevando la temperatura del ambiente de manera uniforme. Estos calefactores son ideales para habitaciones pequeñas o medianas, y suelen ser bastante silenciosos, lo que los hace perfectos para usar mientras duermes o trabajas.

2. Calefactores de aceite

Los calefactores de aceite funcionan calentando el aceite en su interior, lo que permite que el calor se mantenga por más tiempo después de apagar el dispositivo. Son perfectos para calentar habitaciones durante varias horas, ya que el calor se distribuye de manera constante y eficaz. Sin embargo, suelen ser un poco más grandes que otros modelos y tardan más en alcanzar la temperatura deseada.

3. Radiadores eléctricos

Los radiadores eléctricos son una opción muy eficiente para calefaccionar habitaciones más grandes. A diferencia de los calefactores de convección, los radiadores distribuyen el calor de manera más uniforme y mantienen la temperatura constante durante más tiempo. Estos dispositivos son más adecuados para aquellos que buscan una solución de calefacción a largo plazo en su hogar.

4. Calefactores cerámicos

Los calefactores cerámicos utilizan una resistencia de cerámica para calentar el aire de manera rápida y eficiente. Estos calefactores son compactos, portátiles y fáciles de usar, lo que los convierte en una opción popular para espacios pequeños o como complemento a otros sistemas de calefacción.

Consejos para elegir el calefactor eléctrico eficiente adecuado

A la hora de elegir un calefactor eléctrico eficiente, es importante considerar varios factores, como el tamaño de la habitación, el tipo de calefactor y las características adicionales que ofrece el modelo. Aquí tienes algunos consejos para hacer la elección correcta:

  • Tamaño de la habitación: Asegúrate de elegir un calefactor adecuado al tamaño de la habitación que deseas calentar. Los calefactores más pequeños son ideales para habitaciones pequeñas, mientras que los radiadores y calefactores de aceite son mejores para espacios más grandes.
  • Eficiencia energética: Verifica que el calefactor tenga una etiqueta de eficiencia energética, que te garantice que estás comprando un producto que optimiza el consumo de electricidad.
  • Características adicionales: Muchos calefactores vienen con características como modo de ahorro de energía, termómetros digitales, temporizadores o función de oscilación para distribuir el calor de manera más uniforme.
  • Portabilidad: Si necesitas mover el calefactor de una habitación a otra, asegúrate de elegir un modelo liviano y con asas para facilitar el traslado.

¿Dónde comprar calefactores eléctricos eficientes?

Si estás buscando un calefactor eléctrico eficiente para tu hogar, te recomendamos visitar Electrodomésticos Milar Sanz, donde encontrarás una amplia variedad de calefactores de diferentes modelos y tamaños, adaptados a tus necesidades y con tecnología de eficiencia energética.

la importancia de dormir bien
El : 26 de diciembre de 2023

Colchón de muelles vs viscoelástico, ¿cuál es mejor?

Comercios

En el gran mundo de los colchones, la elección entre muelles y viscoelástico puede resultar un tanto difícil. Cada tipo tiene sus propias características y beneficios. MSDescanso, nos ha proporcionado la información clave para que puedas tomar la mejor decisión y disfrutar de un descanso inigualable.

¿Qué son los colchones de muelles?


Los colchones de muelles son un tipo tradicional de colchón que utiliza una estructura interna de muelles o resortes para proporcionar soporte y comodidad al durmiente. Estos muelles están distribuidos a lo largo del núcleo del colchón y pueden ser de diferentes tipos:

Colchones de muelles internos tradicionales:

  • Bicónicos o de Bonnell: Son los más comunes y económicos. Tienen forma de reloj de arena y están unidos por alambres en espiral. Ofrecen un buen soporte, pero pueden transmitir más movimiento a lo largo del colchón.
  • En forma de barril o de muelles continuos: Tienen una forma de barril y están conectados de manera continua. Ofrecen un buen soporte y reducen la transferencia de movimiento.

Colchones de muelles ensacados o embolsados:

  • Muelles ensacados individualmente: Cada muelle está envuelto en una bolsa de tela, lo que permite un mayor grado de independencia de movimiento. Esto significa que el movimiento en un lado del colchón no afectará tanto al otro. Proporcionan un mejor aislamiento de movimiento y se adaptan más a la forma del cuerpo.

Colchones híbridos

  • Combinación de muelles y espuma: Estos colchones combinan la tecnología de muelles con capas de espuma, látex o materiales de confort adicionales. Pueden ofrecer lo mejor de ambos mundos: la firmeza y el soporte de los muelles junto con la comodidad y la amortiguación de la espuma.

¿Qué es un colchón viscoelástico?


Un colchón viscoelástico utiliza espuma viscoelástica, también llamada espuma de memoria, que se amolda a la forma del cuerpo en respuesta al calor y la presión. Proporciona un soporte personalizado, alivia la presión y absorbe el movimiento. Aunque algunos pueden retener calor, hay modelos con tecnologías de enfriamiento. Es popular por su capacidad para aliviar problemas de espalda y articulaciones.

¿Cuál elegir de los dos?


La elección entre un colchón viscoelástico y uno de muelles depende de tus preferencias personales, necesidades de comodidad y cualquier problema de salud que puedas tener. Aquí hay algunas consideraciones:

Colchón Viscoelástico:

  1. Alivio de la Presión: Los colchones viscoelásticos son conocidos por su capacidad para aliviar la presión al contornearse alrededor del cuerpo, lo que puede ser beneficioso para personas con problemas de espalda o articulaciones.
  2. Absorción de Movimiento: Son eficaces para absorber el movimiento, lo que significa que el movimiento de un compañero en la cama es menos probable que te moleste.

Colchón de Muelles:

  1. Transpirabilidad: Los colchones de muelles tienden a ser más transpirables, ya que permiten una mejor circulación del aire a través de los muelles, lo que puede ser beneficioso si tiendes a sentir calor durante la noche.
  2. Soporte Firme: Si prefieres una sensación más firme o necesitas un soporte firme para la espalda, un colchón de muelles podría ser más adecuado.

Otros Factores a Considerar:

  1. Presupuesto: Los colchones de muelles suelen ser más asequibles en comparación con los viscoelásticos de alta calidad.
  2. Durabilidad: Ambos tipos de colchones pueden ser duraderos, pero la duración específica puede depender de la calidad de los materiales utilizados.

En última instancia, la elección entre un colchón viscoelástico y uno de muelles se reduce a tus preferencias personales y necesidades específicas. Si es posible, prueba ambos tipos de colchones en una tienda para determinar cuál se adapta mejor a tu comodidad y preferencias.

cortes de pelo otoño
El : 15 de septiembre de 2023

Los Cortes de Pelo Tendencia para el Otoño 2023

Comercios, Peluquería

El otoño ha llegado, y con él, una oportunidad perfecta para renovar tu apariencia. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con un corte de pelo de moda? En esta temporada, los estilos se vuelven más versátiles y te permiten jugar con texturas y longitudes para adaptarte a tu estilo personal. Desde nuestra peluquería en Entrevías, te presentamos los cortes de pelo de otoño más destacados en 2023:

1. Corte Bob con Flequillo:

El corte bob sigue siendo un favorito en la temporada de otoño, pero este año se luce con un toque de elegancia adicional: el flequillo. Puedes optar por un bob clásico o uno más largo, pero agrega un flequillo suave y ligeramente despeinado para darle un toque fresco y moderno.

2. Shaggy Layers:

Las capas desordenadas son la clave para el estilo “shaggy” que se encuentra en tendencia. Este corte es perfecto para quienes buscan un look más relajado y desenfadado. Se logra mediante capas irregulares que dan un aspecto despeinado pero con un toque de sofisticación.

3. Corte Pixie:

El pixie es un corte corto que nunca pasa de moda. En otoño 2023, se lleva con una textura natural y desenfadada, con mechones ligeramente más largos en la parte superior para darle un toque más femenino. Es una elección audaz que puede ser muy favorecedora.

4. Corte Longitud Media con Ondas Suaves:

Si prefieres una melena más larga, opta por un corte a la altura de los hombros con ondas suaves. Este estilo es versátil y se adapta a diferentes ocasiones, ya sea para un look más casual o uno más elegante.

5. Corte Lob Asimétrico:

El “lob” o “long bob” sigue en tendencia, y este otoño se destaca por su asimetría. Puedes llevarlo más largo en la parte frontal y más corto en la parte trasera, lo que le da un toque moderno y llamativo.

6. Raya en Medio:

La raya en medio es la elección ideal para darle un toque retro y elegante a tu look. Puedes llevar este estilo con cabello largo, corto o de longitud media. Combina perfectamente con ondas suaves para un aspecto bohemio.

7. Corte de Flequillo Completo:

Si estás buscando un cambio drástico, el corte de flequillo completo puede ser tu elección. Este estilo aporta un toque de misterio y puede transformar tu apariencia por completo.

Recuerda que la clave para un corte de pelo exitoso es comunicarte con tu estilista para encontrar el estilo que mejor se adapte a tu tipo de cabello, forma de rostro y estilo de vida. ¡No dudes en experimentar y darle un giro a tu apariencia para este otoño!

El : 1 de septiembre de 2023

¿Cómo limpiar calamares? ¿Cómo cocinarlos?

Alimentación, Comercios

Cómo Limpiar Calamares Paso a Paso

Los calamares son un manjar delicioso que se encuentra en muchas cocinas alrededor del mundo. Su carne tierna y sabrosa es un ingrediente versátil que se presta para una variedad de preparaciones culinarias, desde frituras crujientes hasta exquisitas recetas de mariscos. Sin embargo, antes de cocinar calamares, es fundamental saber cómo limpiarlos adecuadamente para disfrutar de su sabor y textura en su máximo esplendor. A continuación, te guiaremos a través de los pasos esenciales para limpiar calamares en casa.

1. Adquisición de Calamares Frescos:

Cuando compres calamares, busca aquellos que estén frescos. Deben tener una apariencia brillante, con una piel suave y un olor a mar fresco. Evita los calamares que tengan un olor fuerte o que muestren signos de deterioro, como manchas oscuras.

2. Retirar la Piel Exterior:

Para limpiar los calamares, comienza por retirar la piel exterior. Puedes hacerlo fácilmente pasando tu pulgar por la piel y pelándola. Asegúrate de eliminar todas las partes rugosas y ásperas.

3. Separar el Cuerpo de la Cabeza:

Una vez que hayas retirado la piel, separa el cuerpo del calamar de la cabeza. Esto se hace cortando justo debajo de los ojos y asegurándote de que todo el cuerpo quede separado.

4. Eliminar la Pluma Interna:

Dentro del cuerpo del calamar, encontrarás una pluma de cartílago translúcido que debe eliminarse. Simplemente jala la pluma hacia afuera con cuidado.

5. Limpiar el Interior del Cuerpo:

Enjuaga el interior del cuerpo del calamar bajo agua fría para eliminar cualquier rastro de vísceras. Asegúrate de que esté completamente limpio antes de continuar.

6. Retirar la Piel de las Aletas:

Las aletas del calamar también tienen una piel fina y rugosa que debe retirarse. Esto se hace fácilmente deslizando tus dedos para quitarla.

7. Preparar los Tentáculos:

Para limpiar los tentáculos del calamar, simplemente córtalos justo debajo de los ojos. Puedes guardar los tentáculos para cocinarlos por separado, ya que tienen una textura y sabor únicos.

8. Revisar para Cartílagos Restantes:

Asegúrate de revisar el interior del cuerpo y los tentáculos en busca de cualquier cartílago o material no comestible que pueda haber quedado.

Con estos pasos, habrás limpiado los calamares y estarán listos para ser preparados según tu receta. Ya sea que planees saltearlos, freírlos, cocinarlos a la parrilla o en una deliciosa paella, el proceso de limpieza es esencial para asegurarte de que disfrutes de calamares tiernos y deliciosos.

Consejos para Cocinar Calamares Perfectos

Controla el Tiempo de Cocción: Los calamares cocinan muy rápido y se vuelven gomosos si se cocinan en exceso. La mayoría de las preparaciones de calamares requieren solo unos minutos en la sartén o en el horno. Mantén un reloj cerca y retira los calamares tan pronto como se vuelvan opacos y tiernos.

Marinado Breve: Los calamares pueden beneficiarse de un marinado breve en limón, ajo, aceite de oliva y hierbas antes de cocinarlos. Esto agrega sabor sin necesidad de un largo tiempo de marinado.

Evita la Sobreexposición al Calor: Evita cocinar calamares a fuego alto durante mucho tiempo. Cocinarlos a fuego medio o alto durante unos minutos es suficiente. Un calor excesivo los volverá duros.

Fritura Rápida: Para freír calamares, asegúrate de que el aceite esté bien caliente (aproximadamente 180°C). Fríelos en pequeñas cantidades para mantener la temperatura del aceite constante.

1 2 3 Siguiente

Noticias Recientes

  • cuando cambiar zapatillas runningCambiar tus zapatillas de running: cuándo hacerlo y por qué es clave
    Correr es un deporte accesible, económico y […]
  • que es colchon hibridoColchón híbrido: qué es y por qué todo el mundo habla de ellos
    Si estás buscando renovar tu cama y descansar como […]
  • mejor tejido para hacer deporte¿Cuál es el mejor tejido para hacer deporte? Guía completa
    Cuando practicas deporte, elegir el tejido adecuado en […]
  • clasificacion energetica frigorificosNueva clasificación energética de frigoríficos: guía completa para ahorrar energía
    Elegir un frigorífico eficiente es clave para reducir […]
  • colchon ergonomicoColchón ergonómico: descanso y salud postural
    Un buen descanso es la base de una vida saludable. […]

Categorías

  • Accesorios Deporte
  • Alimentación
  • Comercios
  • Niños
  • Peluquería
  • Restauración
  • Sin categoría
  • Zapatillas
  • Zapatillas deporte

El mercado de tu Barrio

HORARIO

Abierto de todos los días

CÓMO LLEGAR

Metro Líneas M-1 y M-6
Cercanías Líneas C2, C7 y C8
Autobuses Líneas 102, 103 y 24

ESCRÍBENOS

Contacta

TELÉFONO

+(34) 91 563 80 01

EMAIL

info@mediodiaentrevias.com

DIRECCIÓN

C/Campiña, 5
28053, MADRID

Subvencionado por el Excmo. Ayto. de Madrid

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Términos y condiciones
Mediodía-Entrevías Mercado Municipal | ©Todos los derechos reservados
Mediodia Entrevías
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Técnicas
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}