91 563 80 01   info@mediodiaentrevias.com
 
logo-mediodia
Menu   ≡ ╳
  • Historia
  • Tiendas y Servicios
    • Tiendas
    • Restauración
    • Peluquería
  • Tienda online
  • Visita Virtual
  • Blog
  • Horario y Acceso
0 Lista Deseos

Carrito

Mediodia Entrevías

Carrito

  • Historia
  • Tiendas y Servicios
    • Tiendas
    • Restauración
    • Peluquería
  • Tienda online
  • Visita Virtual
  • Blog
  • Horario y Acceso
logo-mediodia
Menu   ≡ ╳
  • Historia
  • Tiendas y Servicios
    • Tiendas
    • Restauración
    • Peluquería
  • Tienda online
  • Visita Virtual
  • Blog
  • Horario y Acceso
0 Lista Deseos

Carrito

Las uvas de Nochevieja, ​¿de dónde viene esta costumbre?

El : 31 de diciembre de 2022 / En : Alimentación, Comercios
Uvas Nochevieja Año nuevo

Según se acerca la medianoche del 31 de diciembre para dar la bienvenida al Año Nuevo, preparamos nuestras uvas para tomarlas durante las campanadas que dan paso al inicio del nuevo año. Pero ​¿de dónde viene esta costumbre en Nochevieja?.

Las uvas de la suerte

En muchos países y culturas se realizan ritos o actos tradicionales para cerrar un año y empezar el siguiente con nuevo ánimo. En España, tenemos una tradición muy propia que celebramos justo al final del 31 de diciembre: comer 12 uvas justo a medianoche. Aunque esta tradición se ha extendido a muchos puntos del mapa, la costumbre navideña de arrancar el año tomando 12 uvas al son de las campanadas comenzó en España. Según la tradición, cada uva representa un deseo para cada uno de los meses del próximo año y también despide el año que termina con las 12 campanadas en la Real Casa de Correos de la Puerta del Sol de Madrid y emitidas por Televisión Española cada año.  

Asimismo, la tradicionales campanadas se celebran en casi todas las localidades y ciudades al son en sus propios lugares destinados para la celebración de Nochevieja, ya que gracias a la llegada de las televisiones privadas y autonómicas a España, aumento el número de lugares desde donde se sigue este ritual por televisión cada fin de año.

Diferentes explicaciones para esta tradición

Pero existen diferentes explicaciones para esta tradición. Una de las teorías que acompañan nuestras uvas navideñas remonta los orígenes de esta costumbre a 1909. Ese año hubo muy buena cosecha de uva y los productores decidieron dar más salida al producto vendiéndola como “uvas de la suerte” en paquetes preparados de doce uvas, simbolizando los doce meses del año. A lo largo de los años, la tradición se ha ido puliendo. Hoy día, como ya os hemos adelantado, mucha gente dice que las uvas simbolizan la abundancia y cada vez que se come una hay que pedir un deseo. En total, 12 deseos.

Sin embargo, los periódicos de 1882 ya recogen menciones de esta tradición, por lo que es probable que el excedente de uvas de 1909 solo fuera un empujón más a una tradición que ya se gestaba. Esto nos lleva a la otra teoría, que afirma que todo comenzó en 1882, época en la que la clase burguesa solía beber champán y comer uvas durante la cena de Nochevieja. Un grupo de madrileños decidieron ironizar esta tradición acudiendo a la Puerta del Sol para comer uvas acompañados del sonido de las campanadas. Esta acción de revuelta por la distinción de clases de cara a la Navidad llevó a los chulapos a reunirse para comer uvas, como burla de la costumbre aristócrata.

¿Por qué uvas en Nochevieja?

La uva es un fruto que tradicionalmente se ha asociado a la buena suerte y a la positividad o la espiritualidad, por lo que colocar 12 uvas para comer a la entrada del año era un símbolo de buena suerte en la nueva entrada de año. Además, se trataba de una fruta barata de la que a menudo había excedente en los cultivos. 

Aunque la tradición de las uvas arrancó en España, es una costumbre que se ha extendido a lugares como Portugal o Latinoamérica, aunque no de manera mayoritaria. Además de las uvas en España, otros países también cuentan con tradiciones relacionadas con alimentos típicos. A la entrada del año en Grecia, por ejemplo, se cocina en un gran pastel donde colocan una moneda de oro o plata que llenará de suerte el futuro de quién la encuentre en su plato, algo parecido a nuestro la figurita del Roscón de Reyes. En Italia es tradición comer un plato de lentejas estofadas tras las campanadas para atraer la fortuna.

Eso sí, en la mañana del día de Año Nuevo es típico tomarse un chocolate caliente con churros después de estar toda la noche de fiesta.

Si aún no te has hecho con las tuyas para despedir el año 2022, puedes acercarte a la sección de frutas y verduras de nuestro Ahorramas en el Mercado Medidía Entrevías y adquirirlas de calidad y a buen precio.

Etiquetas:Navidades en Vallecas, uvas de Nochevieja
Compartir el artículo

Noticias Recientes

  • cuando cambiar zapatillas runningCambiar tus zapatillas de running: cuándo hacerlo y por qué es clave
    Correr es un deporte accesible, económico y […]
  • que es colchon hibridoColchón híbrido: qué es y por qué todo el mundo habla de ellos
    Si estás buscando renovar tu cama y descansar como […]
  • mejor tejido para hacer deporte¿Cuál es el mejor tejido para hacer deporte? Guía completa
    Cuando practicas deporte, elegir el tejido adecuado en […]
  • clasificacion energetica frigorificosNueva clasificación energética de frigoríficos: guía completa para ahorrar energía
    Elegir un frigorífico eficiente es clave para reducir […]
  • colchon ergonomicoColchón ergonómico: descanso y salud postural
    Un buen descanso es la base de una vida saludable. […]

Categorías

  • Accesorios Deporte
  • Alimentación
  • Comercios
  • Niños
  • Peluquería
  • Restauración
  • Sin categoría
  • Zapatillas
  • Zapatillas deporte

El mercado de tu Barrio

HORARIO

Abierto de todos los días

CÓMO LLEGAR

Metro Líneas M-1 y M-6
Cercanías Líneas C2, C7 y C8
Autobuses Líneas 102, 103 y 24

ESCRÍBENOS

Contacta

TELÉFONO

+(34) 91 563 80 01

EMAIL

info@mediodiaentrevias.com

DIRECCIÓN

C/Campiña, 5
28053, MADRID

Subvencionado por el Excmo. Ayto. de Madrid

Aviso Legal
Política de Privacidad
Política de Cookies
Términos y condiciones
Mediodía-Entrevías Mercado Municipal | ©Todos los derechos reservados
Mediodia Entrevías
Gestiona tu privacidad

Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.

Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Técnicas
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Estadísticas

Marketing

Características
Siempre activo

Siempre activo
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Administrar opciones
{title} {title} {title}